Los tópicos literarios son temas recurrentes que se originan en la retórica o en el arte del bien decir. Los tópicos literarios recogen una serie de lugares comunes y los...
Blog de Lenguaje
Tópicos literarios
Literatura

Tópicos literarios

Los tópicos literarios son temas recurrentes que se originan en la retórica o en el arte del bien decir. Los tópicos literarios recogen una serie de lugares comunes y los convierten en fórmulas o clichés, las cuales se reiteran a través del tiempo y llevan consigo todo el peso de una tradición.

Tipos de tópicos literarios

Algunos de los tópicos literarios más comunes son:

  • Carpe diem (Aprovecha el día): este tópico proviene de una oda horaciana en la que se
    invita a vivir intensamente el momento presente de la vida. Este tópico se desarrolló
    preferentemente en el Renacimiento, época de profunda exaltación de lo humano,
    producto de la conciencia de la fugacidad de la vida, directamente relacionada el tópico
    Collige, virgo, rosas.
  • Collige, virgo, rosas (La fugacidad de la juventud): se refiere a lo efímera que es la
    juventud en cuanto a la belleza y a la vida en general. Por lo cual está relacionado con
    disfrutar el momento o carpe diem.
    Ejemplo:

    “En tanto que de rosa y azucena
    se muestra la color en vuestro gesto,
    y que vuestro mirar ardiente, honesto,
    enciende al corazón y lo refrena;
    y en tanto que el cabello, que en la vena
    del oro se escogió, con vuelo presto,
    por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
    el viento mueve, esparce y desordena;
    coged de vuestra alegre primavera
    el dulce fruto, antes que el tiempo airado
    cubra de nieve la hermosa cumbre.
    Marchitará la rosa el viento helado,
    Todo lo mudará la edad ligera,
    por no hacer mudanza en su costumbre”.
    Collige Virgo Rosas

    SONETO XXIII (Garcilaso de la Vega).

  • El locus amoenus (Lugar ameno): se refiere a la descripción de un paisaje perfecto o
    ideal, sin ningún tipo de carencia. Dicho paisaje, generalmente, está compuesto de
    árboles, una fuente o arroyo, flores, etc. Ejemplo:

    “Convida a un dulce sueño
    aquel manso ruido
    del agua que la clara fuente envía,
    y las aves sin dueño con canto no aprendido
    hinchen el aire de dulce armonía;
    háceles compañía,
    a la sombra volando,
    y entre varios olores,
    gustando tiernas flores
    la solícita abeja susurrando…”

    Garcilaso de la Vega, Égloga segunda (fragmento).

  • Beatus ille (Feliz aquél): este tópico alude al hombre que logra hacer todo aquello que
    lo hace feliz. En su origen se asocia a la felicidad conseguida a través de la sabiduría.
    Ejemplo:

    “¡Qué descansada vida
    la del que huye el mundanal ruido,
    y sigue la escondida
    senda por donde han ido
    los pocos sabios que en el mundo han sido!”

    Fray Luis de León, Vida retirada (fragmento).

  • Edad de oro: tópico histórico relativo a un tiempo y espacio de ensoñada perfección,
    asociado a una visión utópica del mundo. Ejemplo:

    “¡Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de
    dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se
    estima, se alcanzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces los
    que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío!
    Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario, para
    alcanzar su ordinario sustento, tomar otro trabajo que alzar la mano, y alcanzarle de
    las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado
    fruto. Las claras fuentes y corrientes ríos, en magnífica abundancia, sabrosas y
    transparentes aguas les ofrecían. (…) Todo era paz entonces, todo amistad, todo
    concordia: aún no se había atrevido la pesada reja del corvo arado a abrir ni visitar las
    entrañas piadosas de nuestra primera madre, que ella sin ser forzada, ofrecía por
    todas partes de su fértil y espacioso seno lo que pudiese hartar, sustentar y deleitar a
    los hijos que entonces la poseían. Entonces sí que andaban las simples y hermosas
    zagalejas de valle en valle, y de otero en otero, en trenza y en cabello, sin más
    vestidos de aquellos que eran menester para cubrir honestamente lo que la honestidad
    quiere y ha querido siempre que se cubra…”

    Miguel de Cervantes, Don Quijote. (fragmento cap. XI, 1º parte).

  • Falsa modestia: discurso que busca ganarse la benevolencia, la atención y la docilidad
    de los oyentes. Ejemplo:

    “No las damas, amor, no gentilezas
    de caballeros canto enamorados,
    ni las muestras, regalos y ternezas
    de amorosos efectos y cuidados;
    mas el valor, los hechos, las proezas
    de aquellos españoles esforzados,
    que a la cerviz de Arauco no domada
    pusieron duro yugo por la espada.
    ¿Suplicoos, gran Felipe, que mirada
    esta labor, de vos sea recebida,
    que, de todo favor necesitada,
    queda con darse a vos favorecida.
    Es relación sin corromper sacada
    de la verdad, cortada a su medida;
    no despreciéis el don, aunque tan pobre,
    para que autoridad mi verso cobre.”

    Alonso de Ercilla, La Araucana (fragmento).

  • El mundo al revés: tópico que alude a la transgresión de los límites e inversión de los
    roles sociales. Ejemplo:

    “Érase una vez un lobito bueno
    al que maltrataban todos los corderos,
    había también un príncipe malo,
    una bruja hermosa y un pirata honrado…,
    todas estas cosas había una vez
    en que yo soñaba un mundo al revés”.

    José Agustín Goytisolo, El lobito bueno.

  • Ubi sunt (Dónde están): Se genera a partir de una serie de interrogaciones retóricas sobre el paradero final (la muerte) de personajes famosos de la historia. Ejemplo:
    ¿Qué se hizo el Rey Don Juan?
    Los Infantes de Aragón
    ¿qué se hicieron?
    ¿Qué fue de tanto galán,
    qué de tanta invención
    qué trajeron?
    ¿Fueron sino devaneos,
    qué fueron sino verduras
    de las eras,
    las justas y los torneos,
    paramentos, bordaduras
    y cimeras?
    ¿Qué se hicieron las damas,
    sus tocados y vestidos,
    sus olores?
    ¿Qué se hicieron las llamas
    de los fuegos encendidos
    de amadores?
    ¿Qué se hizo aquel trovar,
    las músicas acordadas
    que tañían?
    ¿Qué se hizo aquel danzar,
    aquellas ropas chapadas
    que traían?

    Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre (fragmento).